Nuestro trabajo pretende aumentar la información disponible sobre el cáncer de mama para facilitar su prevención y/o diagnóstico precoz.

Así, el primer objetivo de este proyecto es determinar el riesgo individual de padecer cáncer de mama. Para lograrlo se compararán factores de estilo de vida y variantes genéticas de pacientes con cáncer de mama con los de personas libres de la enfermedad. Pudiendo así identificar individuos con riesgo elevado de padecer cáncer de mama.

El segundo objetivo de este consorcio es identificar factores genéticos y de estilo de vida que estén asociados con ciertos subtipos de cáncer de mama y que afecten a su respuesta clínica.

Para conseguir estos objetivos BREOGAN cuenta con un estudio caso-control. Hasta este momento, los casos son 2.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama de las áreas sanitarias de Vigo y Santiago de las que se han recogido muestras de sangre, orina y tejido tumoral para determinar ADN y ARN, y recabado datos sobre factores de riesgo y variables clínico-patológicas. Los controles son 2.000 mujeres gallegas libres de enfermedad elegidas de la misma base poblacional que las pacientes y de las cuales disponemos de muestras de sangre y orina para determinar el ADN y ARN y recabado datos de factores de riesgo.

Proyectos

Estudio del papel de los genes identificados a través de Genome-Wide Association Studies (GWAS) y de los genes involucrados en el estrés oxidativo, daño al ADN y apoptosis en el riesgo de padecer cáncer de mama. Hasta este momento, el estudio cuenta 2.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama de las áreas sanitarias de Vigo y Santiago de las que se han recogido muestras de sangre, orina y tejido tumoral, cuestionarios de factores de riesgo y variables clínico-patológicas. Los controles son 2.000 mujeres gallegas libres de enfermedad elegidas de la misma base poblacional que las pacientes de las cuales disponemos de muestras de sangre y orina y cuestionarios de factores de riesgo.

Ensayo quimiopreventivo para evaluar los efectos de los ácidos grasos Omega-3 en mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. IP: Esteban Castelao. Financiado por la Consellería de Industria de la Xunta de Galicia (Programa sectorial de investigación aplicada PEME I+D e I+D Suma 10CSA012E) y la empresa Pescanova. Proyecto finalizado.

Ensayo quimiopreventivo para evaluar los efectos de la Vitamina D en mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. IP: Esteban Castelao. Financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Convocatoria para el fomento de la investigación clínica independiente, EC11-192) y la empresa Kern-Pharma.

Estudio caso-control del papel de los marcadores de peroxidación lipídica en el desarrollo del cáncer de mama. Relación con factores de riesgo y loci de susceptibilidad ya conocidos. IP: Manuela Gago. Proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III (AES PI12/02125).

Estudio caso-control del papel de los marcadores de peroxidación lipídica en el desarrollo del cáncer de mama. Relación con factores de riesgo y loci de susceptibilidad ya conocidos. IP: Manuela Gago. Proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III (PI17/00918)

Ensayo clínico con productos suplementados con ácidos grasos Omega-3 y Vitamina D. Biodisponibilidad y efecto en biomarcadores de interés. IP: Esteban Castelao. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Competitividad (Programa FEDER-INTERCONECTA Exp 00064940 / ITC-20133101). Proyecto finalizado.

Estudio en varones de variantes genéticas, identificadas a través de estudios GWAS, que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres.

Oxidative stress-induced apoptosis pathway in breast cancer: biochemical and mendelian randomization analisis. IP: Manuela Gago. Proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III (AES PI17/00918).

Colaboraciones / Consorcios

Desde Septiembre del 2011 BREOGAN forma parte de este Consorcio internacional de cáncer de mama, establecido en el año 2005 y financiado por la Unión Europea, Canadá y EEUU, que reune muestras y datos de más de 200.000 pacientes diagnosticados de cáncer de mama en todo el mundo.

Más información

Desde Septiembre del 2017 BREOGAN forma parte de este Consorcio internacional de cáncer de mama, establecido en el año 2005 y financiado por Cancer Research UK y el National Health and Medical Research Council of Australia.

Más información

El objetivo final de este proyecto es desarrollar una herramienta que permita predecir el riesgo de padecer cáncer de mama y el pronóstico una vez éste se ha desarrollado basándose en las características genéticas y factores de riesgo de cada paciente.

Más información

El objetivo final de este proyecto es desarrollar una base de conocimiento que permita identificar mujeres con alto riesgo de padecer cáncer de mama a través del estudio exhaustivo de los genes involucrados en dicho cáncer.

Más información